UNIDAD EDUCATIVA
ELISA FARIA
(0261) 748-3982
RIF: J-310655642
Código D. E. A. PD01072313
Síntesis institucional
La Unidad Educativa Elisa Faría, fundada el 16 de mayo de 1960, está situada en la avenida n. 7, calle N, n. 7-11, sector 18 de Octubre; ciudad de Maracaibo, Zulia (Venezuela). Se ha caracterizado por ser una dependencia privada, ubicándose en la zona urbana del municipio Maracaibo, parroquia Coquivacoa, enfocándose su población estudiantil y comunidad educativa en sus inmediaciones. La infraestructura funcionó sus primeros años en las cercanías de Valle Frío, regida por Carmen Cegarra —incuestionable amiga de Elisa Faría—; pues, en honor a ella, el colegio consigna su nombre. Posteriormente la escuela fraguó un cambio de dirección, entregándose a Aura de Sulbarán.
A mediados del año 1995 Aura de Sulbarán orientó y entregó a su hija, la MSc. Ingrid Sulbarán, la dirección y gerencia de la Unidad Educativa Elisa Faría. Entonces, a partir del año 1996, empieza a funcionar la tercera etapa de la educación básica (hoy educación media); y en el período lectivo 2001-2002 se inició la educación diversificada (en la actualidad: educación media general).
Elisa Faría, que habría sido oriunda de Maracaibo, desde inmatura edad expidió aptitudes de polímata que enlazaron sus indubitables designios como docente. Hoy día el objetivo de la casa de estudios es prolongar la labor innumerable de esta insigne maestra, que únicamente depuso en el mundo sus intenciones por brindar educación equitativa, integral y de calidad al futuro de la humanidad.

Retrato de Elisa Faría en la recepción administrativa del plantel.

Misión
Facilitar el desarrollo integral de los niños y jóvenes en nuestro plantel, preparándolos pedagógica, social y moralmente para que se desempeñen en los diferentes campos laborales.
Visión
Dirigida hacia la búsqueda constante de nuevas estrategias, herramientas y metas que nos permitan avanzar en los procesos educativos; contribuyendo a todas las faenas de lúdico-pedagógicas y cognoscitivas, incorporándolos a la tecnología de punta que nos permita competir a nivel regional y nacional.
Estudiantes de 2do. grado ''U'' (año lectivo 2017-2018).